VIVIR EN MOVIMIENTO

VIVIR EN MOVIMIENTO

“Vivir en Movimiento” – Leticia Fattore, kinesióloga.

.Desde que decidí estudiar Kinesiología, todo cobró un sentido nuevo para mí. Antes de llegar a la facultad, mi relación con mi propio cuerpo había pasado por momentos de desconexión, dudas y aprendizajes. A partir de esa decisión, y gracias a mi historia personal, entendí que el movimiento no es solo algo que hacemos: es una forma de vivir, de sentir y de habitar el mundo.

Mi propósito, desde entonces, es acompañar a cada persona que se cruza en mi camino a encontrar su propia definición de bienestar. No existe una receta única: cada cuerpo tiene su historia, sus necesidades y sus tiempos. A través de mi experiencia profesional y mi formación continua, busco brindar herramientas para que cada quien pueda reconectarse con su cuerpo, escucharlo y cuidarlo.

La educación siempre estuvo presente en mi vida. Poder aplicarla en el ámbito corporal es un privilegio y un desafío constante. Nuestro cuerpo es un universo maravilloso y complejo que nos invita a explorarlo todos los días. A veces creemos que las respuestas están afuera, en la razón, en lo que nos dicen los demás,  pero muchas veces están más cerca de lo que pensamos: dentro nuestro. Basta con cerrar los ojos, respirar profundo y dejar que el cuerpo nos hable.

Y nuestro cuerpo habla, todo el tiempo. Está en constante diálogo con el entorno. Cada experiencia externa y cada proceso interno dejan su huella. Lo que vemos, escuchamos, olemos, saboreamos o sentimos genera reacciones que muchas veces pasan inadvertidas, pero que influyen en cómo nos movemos, en nuestro ánimo y en nuestra salud.

VIVIR EN MOVIMIENTO

Hoy la neurociencia estudia en profundidad algo fascinante: la interocepción, un sentido menos conocido que los tradicionales, pero igual de vital. La interocepción es la capacidad de nuestro cerebro para percibir lo que ocurre dentro del cuerpo. Receptores distribuidos en órganos internos, vasos sanguíneos, músculos y piel envían información a una zona del cerebro llamada ínsula. Allí se procesa y se nos permite percibir sensaciones como la tensión muscular, la rapidez de la respiración o los latidos del corazón.

Conocer y desarrollar nuestra interocepción puede ayudarnos a identificar señales tempranas de estrés, fatiga, hambre, sed, o incluso de bienestar y calma. Es un puente directo hacia una vida más consciente y saludable.
VIVIR EN MOVIMIENTO

Te propongo que lo experimentes ahora mismo, donde sea que estés. El ejercicio es ideal que lo realices con los ojos suavemente cerrados, una vez que hayas leido el paso a paso:
Inhala profundamente por la nariz y exhala por la boca.

Hazlo tres veces, sin prisa, sintiendo el aire entrar y salir.

Luego, quédate unos segundos escuchando la “música” de tu interior. ¿Qué escuchaste?
¿Notaste el ritmo de tu corazón, tu respiración, alguna zona de tu cuerpo que pide moverse o relajarse?
¿Te gustó lo que sentiste o te sorprendió?No hay respuesta correcta. Lo importante es que te diste el tiempo de escucharte. Esa pausa, breve pero profunda, es un regalo que puedes repetir cada vez que lo necesites. Porque nuestro cuerpo guarda información valiosa: solo tenemos que aprender a interpretarla.

Mi invitación es que te permitas vivir en movimiento. Y cuando hablo de movimiento, no me refiero solo al ejercicio físico —aunque este sea fundamental para nuestra salud—, sino a un movimiento más amplio: moverte hacia lo que te hace bien, moverte para salir del lugar en el que el dolor, el miedo o la rutina te dejaron inmóvil.

En cada columna que compartamos en este espacio, te voy a acercar ideas, ejercicios y reflexiones para que te animes a reconectar con tu cuerpo, mejorar tu bienestar y descubrir todo lo que el movimiento puede hacer por vos.


Gracias por estar del otro lado y por darte la oportunidad de sentirte.Te espero para seguir viviendo en movimiento.Leti

LETICIA FATTORE
www.letienmovimiento.com
+54 34020448254
@ letienmovimiento
Buscar