ARTE Y CULTURA

KARINA  QUIROGA

KARINA QUIROGA ARTISTA PLASTICA


karina Quiroga es una artista visual nacida en la Patagonia argentina que reside actualmente en Chile. Su obra, desarrollada en el tránsito migratorio entre Comodoro Rivadavia, Bs As, Chile, Concepción y Talcahuano, rescata el patrimonio natural y cultural de estas ciudades, privilegiando los colores, paisajes y entornos marinos. 
Durante la pandemia, su trabajo dio un vuelco íntimo hacia el arte de lo cotidiano, vertiendo su pintura sobre menaje de acero vitrificado. Destaca el mate o jarrito enlozado con aves o flores nativas, retratos familiares o de mascotas. Arte migrante . 
Por algún motivo siempre en mi trabajo se hermana el patrimonio; por eso en la pandemia, pensando cómo continuar en esos días de encierro, tome un jarrito como quien busca calor y me prepare un matecito, como Argentina que soy. Cuántos chilenos habrán tomado leche en estos jarritos en su infancia, enlozados o lecheritos… y pensé arte en lo cotidiano

Soy una convencida de que el artista nace, luego se educa, pero se nace

—  KARINA  QUIROGA   ARTE   Y CULTURA
karina Quiroga 

 LA  ARTISTA  SOCIAL 

SI ,tengo que hablar de mí, tengo que decir que siento un gran orgullo de ser mujer y artista autodidacta. No me defino como una gran artista… Me defino como quien porta arte para todos. Un cuadro es un objeto de lujo y yo creo que todos tenemos derecho a adquirir arte, a verlo cotidianamente. Porque es la expresión intima de una visión aguda, es la sensibilidad, el instinto… El artista ve lo que otros no, puede sacar su interior y poner este en el lienzo. Puede ver el secreto en la expresión del otro; puede trasmitir y transmutar. Tengo por galería lugares cotidianos. Nada que ame más que abrir mi atril sola en cualquier lugar que me motive. Sorprender al transeúnte, ofrecer un espectáculo luminoso, inspirador, interrumpir la monotonía. No gusto de las apariencias. Los mendigos también tienen derecho a observar, contemplar y pausar. No me gusta pintar cosas tristes; prefiero que nos detengamos en la belleza natural que está en todo y todos. Me considero una artista social

DEL ATLANTICO  AL PACIFICO 

  La artista nace en 1970. Soy una convencida de que el artista nace, luego se educa, pero se nace. Puedo recordar mi infancia; en la naturaleza estaban mis juguetes. Vivimos a dos cuadras de la playa, a los pies de un cerro prehistórico que guardaba infinidad de fósiles, sintiendo la energía del viento y el mar… encontré primero que los arqueólogos el cementerio indígena. Siempre expresé el arte dibujando, diseñando mi ropa, decorando mi espacio. Coleccionando antigüedades, mi paseo favorito de infancia: San Telmo. Mi abuela materna es chilota radicada en Argentina; por eso viajé a conocer Chiloé. Me cautivó su naturaleza, arquitectura y misticismo. Guardé arte en mi corazón el tiempo que viví en la isla. Cuando nos mudamos a Concepción, pensamos en los hijos y sus estudios. Lleve a una de mis hijas a un taller de pintura. La clase terminó con mi primer cuadro. Ahora sí me entendía, sabía quién era. Fue como abrir una caja con todo mi contenido y pintar tanto. Es casi como hablar para mí.
Yo trabajo el acrílico en distintas superficies: lienzo, madera, enlozado; también trabajo la ilustración que luego se digitaliza para llevar a imán.
  En el caso de los imanes, se busca dar a conocer el patrimonio en todas sus formas. Como un recuerdo artístico para el turista. En general mi pintura se enfoca en la belleza natural y espiritual. 5. Mi atril es mi más hermosa exposición. 6. El proceso de creación consiste en identificar la temática, buscar una imagen real de ella, y construir alrededor mi visión y su atmósfera… Qué historia hay detrás de mi arte… Puedo describir que el día que entendí por qué pintaba, encontré también mi historia. Yo trabajo el acrílico en distintas superficies: lienzo, madera, enlozado; también trabajo la ilustración que luego se digitaliza para llevar a imán. En el caso de los imanes, se busca dar a conocer el patrimonio en todas sus formas. Como un recuerdo artístico para el turista. En general mi pintura se enfoca en la belleza natural y espiritual. 5. Mi atril es mi más hermosa exposición. 6. El proceso de creación consiste en identificar la temática, buscar una imagen real de ella, y construir alrededor mi visión y su atmósfera… Qué historia hay detrás de mi arte… Puedo describir que el día que entendí por qué pintaba, encontré también mi historia.  
Buscar