ZOOM

Seguridad y Empoderamiento Femenino en Mar del Plata: ¡Confía en tu Instinto!


Por: Andrea Sara, columnista de Revista Código Mujer 7600. 

Mar del Plata, como cualquier ciudad, presenta desafíos en materia de seguridad, y es fundamental que las mujeres se sientan confiadas y preparadas. A menudo, el Síndrome del Impostor puede socavar esa confianza, haciéndonos dudar de nuestras capacidades para evaluar situaciones de riesgo o de nuestro derecho a sentirnos seguras. ¡Pero es hora de cambiar esa narrativa! Tu instinto es una herramienta poderosa y aprender a escucharlo es clave para tu seguridad

ZOOM

Desafiando el Síndrome del Impostor en la Seguridad

El Síndrome del Impostor puede manifestarse como una voz interna que te dice: "Estás exagerando", "No deberías preocuparte tanto" o "Quizás no es tan grave". Esto puede llevar a ignorar señales de advertencia o a sentirte incómoda al establecer límites. Sin embargo, tu percepción de una situación es válida. Confía en esa sensación de incomodidad, en ese presentimiento. Es tu cerebro enviándote una señal de alerta, y escucharlo es un acto de auto-protección y empoderamiento. 

Sentirte segura no es un privilegio, es un derecho. Empoderarte significa reconocer tu fortaleza, tu capacidad de discernimiento y tu derecho a ocupar cualquier espacio con tranquilidad. No te minimices, no dudes de tu intuición. Eres más capaz de lo que crees.

Tips y Herramientas Esenciales para tu Cartera


Además de confiar en tu instinto, existen herramientas prácticas que puedes llevar contigo para aumentar tu seguridad. Recuerda que el objetivo no es vivir con miedo, sino estar preparada y sentirte más tranquila.

Teléfono móvil cargado y con saldo: Parece obvio, pero es la herramienta más importante. Asegúrate de tenerlo siempre con batería y, si es posible, con datos móviles. Guarda números de emergencia de forma rápida y visible. 
Silbato de seguridad o alarma personal: Son pequeños, discretos y emiten un sonido fuerte y agudo que puede disuadir a un atacante y llamar la atención de terceros. Puedes encontrar modelos muy accesibles.

Spray de pimienta (para defensa personal): En Argentina, la tenencia y uso de gas pimienta para defensa personal está permitida. Asegúrate de conocer su funcionamiento y practicar en un espacio seguro para saber cómo usarlo en caso de necesidad. Infórmate sobre las regulaciones específicas si viajas
 
Linterna pequeña y potente: Útil para iluminar caminos oscuros, buscar algo en tu bolso o incluso para desorientar momentáneamente a alguien. Hay modelos compactos que se adaptan a cualquier cartera

Llaves listas en la mano: Al acercarte a tu casa o auto, ten tus llaves en la mano. Esto evita demoras y te permite entrar rápidamente.  Dinero en efectivo en un lugar de fácil acceso: En caso de emergencia, tener una pequeña cantidad de efectivo a mano puede ser útil para un taxi o transporte rápido. 

Tarjeta SUBE cargada: En Mar del Plata, la tarjeta SUBE es esencial para el transporte público. Asegúrate de tenerla siempre con carga suficiente. 

Recuerda, la seguridad es un camino de autoconocimiento y prevención. ¡Mar del Plata es tu ciudad para disfrutarla! Al confiar en ti misma, escuchar tu intuición y estar preparada, te sentirás más dueña de tus pasos y más segura en cada momento.

¿Qué otra medida de seguridad consideras fundamental para tu día a día? Podés dejar un comentario en nuestro formulario de contacto!


ZOOM

Alerta Silenciosa

El Botón Antipánico en Mar del Plata como Escudo Contra la Violencia de Género
Por: Andrea Sara, columnista de Revista Código Mujer 7600.
ALERTA  SILENCIOSA

Mar del Plata, no es ajena a la dolorosa realidad de la violencia de género. Sin embargo, en medio de este flagelo, existen herramientas que, como un faro en la tormenta, buscan brindar seguridad y contención a quienes más lo necesitan. Una de las herramientas fundamentales es el botón antipánico y se ha implementado también una aplicación para celulares. 

Este dispositivo, cada vez más difundido en el ámbito de la protección de víctimas de violencia de género, representa una alerta silenciosa, un grito de auxilio que, sin hacer ruido, activa una compleja red de contención. En nuestra ciudad, el mismo opera mayormente a través de aplicaciones móviles, una herramienta accesible y discreta que permite a las mujeres en situación de riesgo activar una alarma directa al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). Al pulsarlo, no solo se genera una alerta inmediata, sino que también se geo localiza a la persona, permitiendo una respuesta rápida y coordinada con las fuerzas de seguridad.

Actualmente, se estima que en Mar del Plata hay más de 3000 botones antipánico activos, entregados a mujeres que requieren protección por situaciones de violencia de género. Este número, lejos de ser un mero dato, representa miles de historias de valentía, de mujeres que decidieron decir basta y que hoy cuentan con un respaldo crucial en su proceso de resguardo. Cada activación es un llamado a la acción, y la pronta respuesta del COM y las fuerzas policiales se ha traducido en intervenciones que, en muchos casos, han evitado tragedias. Es importante destacar que cada mujer en riesgo tenga acceso a esta herramienta y que la respuesta ante cada alerta sea eficaz y contundente. 
¿Quiénes pueden acceder al botón antipánico y cuáles son los requisitos? 
Es una medida de protección que suele ser determinada por un/a fiscal, basándose en la denuncia de la víctima y un informe de riesgo elaborado por un equipo interdisciplinario

 Consejos para su entrega y uso: Un compromiso colectivo La efectividad del botón antipánico no reside solo en su tecnología, sino en una articulación sensible y eficiente por parte de las instituciones. 
Articulación con autoridades: La entrega y el seguimiento de estos dispositivos se articula con Desarrollo Social, la Justicia y la Comisaría de la Mujer. 
Para su entrega: Evaluación Integral: La entrega de un botón antipánico debe ser el resultado de una evaluación de riesgo profunda y personalizada, realizada por equipos interdisciplinarios (psicólogos, trabajadores sociales) en conjunto con la justicia.
Capacitación Clara
Confidencialidad y Contención: Es un proceso donde la mujer debe sentirse segura y acompañada en cada instancia.

¿Dónde se puede obtener información y asistencia en Mar del Plata? 
Si sos víctima de violencia de género o necesitas asesoramiento, podés acercarte o comunicarte con las siguientes entidades en Mar del Plata:

 Casa de la Mujer: o Dirección: Catamarca 2921 (Dirección de Políticas de Género). 
 Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 17 horas. 
 Correo electrónico: genero@mardelplata.gov.ar 

También tienen presencia en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram (@generomgp).
 Línea Nacional 144: Es la línea de atención, contención y asesoramiento gratuita las 24 horas, todos los días del año, para víctimas de violencia de género en todo el país. 
 911: Ante una situación de riesgo extremo e inminente, siempre se debe llamar al 911.

Código Mujer 7600, seguimos abogando por políticas integrales que incluyan educación, concientización, erradicación de estereotipos y un fortalecimiento de la justicia para que algún día, estas alertas silenciosas dejen de ser necesarias. Mientras tanto, en Mar del Plata, este pequeño dispositivo sigue siendo un gran aliado en la protección de nuestras mujeres

“El botón antipánico es, sin duda, una herramienta valiosa en la prevención y atención de la violencia de género”.

BY ANDREA SARA  — ZOOM
Buscar