PULSO ART

PULSO ART
Mujeres que dejan huella": Un mapa de historias en el corazón de Mar del Plata
En el marco de los 150 años de Mar del Plata, un proyecto conmovedor y necesario toma las calles de nuestra ciudad. No es solo un aniversario, es un viaje al pasado, al presente y al futuro de una comunidad construida por manos y mentes de mujeres extraordinarias. La Asociación Argentina de Gestores Culturales Universitarios (AAGeCu) y la Asociación de Mujeres Universitarias y Graduadas de Mar del Plata (AMUG) se han unido para tejer un relato que estaba esperando ser contado: “Mujeres que dejan huella en la historia de Mar del Plata”.
Se trata de un verdadero acto de justicia histórica, una cartografía urbana innovadora que nos invita a mirar más allá de lo obvio. A través de códigos QR colocados en rincones significativos, cada escaneo nos transporta a una historia de coraje, de pasión, de lucha y de éxito. Busca visibilizar el legado de mujeres precursoras en diversas áreas como la ciencia, la cultura, el deporte, la política y la vida social y profesional de la ciudad. A través de la colocación de códigos QR en puntos estratégicos, la iniciativa invita a residentes y visitantes a sumergirse en las historias de estas mujeres y conocer su invaluable contribución a la comunidad marplatense.
El viaje comenzó el 10 de febrero con un tributo que nos conmovió a todos. El primer QR se instaló cerca de la Base Naval, en memoria de la submarinista Eliana Krawczyk. Al escanearlo, no solo recordamos su valentía, sino que celebramos su legado y su profundo aporte a nuestra comunidad.
PULSO ART
Un llamado a la acción y al recuerdo
Este proyecto no es solo un homenaje; es un llamado a la acción para la sociedad. Nos anima a caminar por Mar del Plata con otros ojos, a descubrir las historias escondidas en sus plazas, calles y edificios. Nos enseña que detrás de cada rincón hay una mujer que dejó su marca, y que cada uno de sus logros es parte de nuestra identidad colectiva. El objetivo es ambicioso y hermoso: llenar la ciudad con 150 códigos QR que celebren a 150 mujeres. Desde pioneras del pasado hasta líderes del presente, cada una de ellas es un faro que nos inspira. La historia de Mar del Plata no se puede contar sin sus voces, sin su esfuerzo, sin su pasión.


PULSO ART
¿Cómo puedes ser parte de esta historia?
Este es un proyecto vivo, un relato que se construye día a día. Se está trabajando en un listado que incluirá a figuras de la cultura, el deporte, la academia y la vida profesional. Se está creando un espacio virtual para albergar estas historias en formatos de texto, imagen, audio y video. Y se está organizando la colocación de cada código, un paso a la vez, para que pronto, nuestra ciudad se convierta en un museo a cielo abierto de heroínas cotidianas. El equipo está conformada por destacadas mujeres de mar el plata: Coordinación general: Ana Valeria Colombato y Alejandra del Pozo
Integrantes del equipo: Claudia Romero, Alicia Prosperi, Magalí Marazzo, Alejandra Patuto, Graciela Chueque, Alejandra Civeira, Silvia Avallay, Mabel Zecca, Miriam Giménez. Si quieres saber más, o sientes el impulso de apoyar esta iniciativa, puedes contactar a las asociaciones impulsoras:
- AAGeCu: aagecu.comisiondir@gmail.com
- ACMUG: amumdp@gmail.com
MAPA QUE MUJERES QUE DEJAN HUELLA
https://padlet.com/mujeresquedejanhuella2024/mapa-mujeres-que-dejan-huellas-dihfk4d87fahxnlc
PULSO ART BY TANIA GARCES
Lina Uribe: La Fotografía como Espejo del Alma y Voz de lo Invisible
Mar del Plata, Argentina – Desde la vibrante costa de Mar del Plata, la fotógrafa Lina Uribe nos invita a un viaje a través de su lente, donde la humanidad, la espontaneidad y la sencillez son los pilares de cada disparo. Para Lina, la fotografía trasciende la estética; es una búsqueda incesante de autenticidad y emoción.
Para Lina, la fotografía es más que una profesión: es su vida, su terapia, una conexión íntima con su propio ser. Su primer encuentro con este arte se remonta a su niñez en Ibagué, Colombia , en la casa de su abuela. Allí, el juego de formas, luces y sombras proyectadas por las cenefas de las puertas la cautivó, transformándose con el tiempo en su pasión y vocación. Esa "Ciudad Musical" rodeada de montañas, con sus "primaveras rosadas" cuando florecen los ocobos, es un recuerdo constante que la acompaña, incluso cuando la luz del faro de Mar del Plata, su "cable a tierra", la trae de vuelta al presente.
Lina se define como una viajera que prefiere la improvisación . Su trabajo es genuino, subexpuesto, documental, geométrico y abstracto. Su esencia se refleja en lugares detenidos en el tiempo y en las "miradas verdaderas de gente verdadera". Se "revela" en el cuarto oscuro, pero también se "rebela" ante los estereotipos, la desigualdad y la discriminación . Encuentra la belleza en lo estigmatizado: en las marchas, en las luchas, en obreros, en pescadoras, en las costumbres y en lo cotidiano; incluso en la ropa tendida. La frase de John Keats, "La belleza es verdad; la verdad, belleza. Nada más es preciso saber en la tierra" , legada por su maestro Jabi Machado, resuena profundamente en su filosofía.

Me abstraigo, conecto líneas, espejo reflejos, cambio las formas, juego, me rio...intento conectar con lo más simple de las cosas, LA BELLEZA...no necesita explicación......
LINA URIBE FOTOGRAFA PROFESIONAL — PULSO ART


PULSO ART por tania garces
Actualmente, Lina Uribe apunta su lente a las miradas de niños y jóvenes de los barrios, creyendo firmemente en el arte como una poderosa herramienta de transformación social . Para ella, no hay mejor arma que una cámara de fotos para liberarnos, para expresar lo que sentimos, para vernos, analizarnos y, finalmente, volver a nuestras realidades empoderados. Es un intercambio constante donde comparte, acompaña y, sobre todo, aprende un montón.
Su búsqueda es un juego conceptual que pretende transmitir un mensaje de compromiso social intenso . Se enfoca especialmente en las mujeres y aquellos que no tienen voz , los más vulnerables de la sociedad. A través de la fotografía, Lina busca contar historias, dando voz a los invisibles con una profunda intención. Le emociona jugar con la luz y la sombra, explorando ese diálogo en un momento donde la inmediata y la belleza producen a menudo toman preponderancia.
Cuando Lina se adentra en la fotografía de arquitectura, no ve solo construcciones; para ella, son espacios que la atraen por sus formas, donde se habita, se vive y se dialoga . Le fascina cómo el tiempo dibuja en estos lugares. Busca los momentos en que las luces y las sombras aparecen, sintiendo cómo el espacio mismo "habla". Cada estructura tiene su propia alma que, a través de su lente, parece cobrar voz. Cada vez que inicia una producción, Lina investiga a profundidad para poder plasmar una idea clara y transmitir su mensaje de manera efectiva. Lo que comenzó como un juego, se transformó en una pasión y, finalmente, en su profesión. Para ella, la fotografía es su vida, su terapia; la conecta con su interior.




Guión y Dirección, Vera Lecko
LINA URIBE FOTOGRAFA PROFESIONAL