RESET CORPORAL
RESET CORPORAL
TU SALUD DEPENDE DE VOS
IVAN BRUA
LICENCIADO EN KINESIOLOGIA
MATRICULA 7333
ESPECIALISTA EN ERGOMETRIA Y POSTURA
Tu cuerpo te habla: aprende a escucharlo
Cómo las emociones y el estrés moldean nuestra postura
En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, donde las horas se desvanecen entre responsabilidades familiares y laborales, solemos descuidar los pilares de nuestra salud: el descanso, la nutrición y la actividad física. A menudo, solo prestamos atención a nuestro bienestar cuando ya es demasiado tarde, cuando el cuerpo nos envía una señal de alarma en forma de dolor o malestar.
La clave para evitar estas complicaciones futuras es la prevención. Hoy, no mañana. Si logramos darle a la prevención el valor que merece, podremos detener muchísimas patologías.
La conexión entre postura, mente y emociones Cuando pensamos en la postura, a menudo recordamos los "consejos" de nuestros padres: "siéntate bien", "camina derecho". Aunque estas advertencias tenían un enfoque más estético y social, la realidad es que una buena postura es fundamental para nuestra salud. Nos ayuda a prevenir afecciones y, además, proyecta una imagen de confianza y seguridad, mejorando nuestra autoestima. Sin embargo, adoptar una mala postura es un hábito común, resultado de sentarse de manera incorrecta, una alimentación deficiente y la falta de movimiento. Con el tiempo, esto se convierte en un círculo vicioso, y a menudo se le suma un ingrediente crucial: el estrés. Cuando el estrés se dispara, nuestras emociones afloran, afectando directamente nuestra postura y, en consecuencia, generando dolor. Este ciclo vicioso de dolor-estrés-mala postura se retroalimenta. Por eso, es vital modificarlo de inmediato.
Sentarnos mal, en mala posición, no alimentarnos bien y no movernos, va a influir directamente en nuestra postura. Al realizarlo hora tras hora, día tras día, sin modificarlo, generamos una cadena difícil de romper con un final no muy deseable; a esto le sumamos un ingrediente cotidiano que esta siempre presente y que es de mucha ayuda cuando esta controlado, pero cuando no lo está, afecta y mucho… y si! es el estrés. Cuando el estrés está por las nubes, automáticamente nuestras emociones aparecen a flor de piel, ya sea explotando de ira o poniéndonos mal anímica mente, todo conecta con todo, cuerpo -mente- emociones.
Nuestras emociones moldean directamente nuestra postura, y tener una mala postura nos va a traer un síntoma no deseado, el dolor. Generando un ciclo vicioso dolor- estrés -mala postura, los cuales se retro alimentan uno con el otro, por ese motivo hay que evitarlo, o modificarlo de inmediato.

“Si “Si logramos que la prevención tenga el valor q merece, vamos ayudar a detener muchísimas patologías” logramos que la prevención tenga el valor q merece, vamos ayudar a detener muchísimas patologías”
— RESET CORPORAL


RESET CORPORAL
Las emociones y su huella en el cuerpo Nuestras emociones moldean nuestra postura de manera directa y visible:
- Ansiedad: Hombros hacia arriba y cabeza adelantada.
- Tristeza: Columna encorvada, hombros hacia adentro y pecho retraído, creando la famosa "joroba".
- Enojo o ira: Tensión en la mandíbula, aumento de la curvatura cervical y sobrecarga en la zona lumbar.
Aprende a escuchar tu cuerpo
Es de suma importancia aprender a sentir nuestro cuerpo, a prestarle atención y a no subestimar ninguna señal que nos envíe. ¿Alguna vez te has detenido a analizar cómo se sienten tu cuerpo, tu mente y tu postura? Realizar un "chequeo corporal" te permite conectar de manera profunda con tu organismo, escuchando tu respiración, sintiendo tus latidos y prestando atención a las tensiones. Esta conexión integral entre cuerpo, mente y emociones es el primer paso para interpretar las señales y tomar acción. El licenciado Brua Ivan Oscar, especialista en ergonomía y postura, nos invita a un sencillo ejercicio para empezar este camino de conciencia corporal.
Ejercicio de conciencia corporal
- Siéntate cómodamente donde estés y cierra los ojos.
- Respira profundamente y empieza a sentir tu cuerpo.
- Analiza la posición de tus piernas, brazos y hombros.
- Identifica si hay algún dolor o tensión muscular.
- Conecta con todo tu organismo, especialmente con tu espalda, cuello y caja torácica. No olvides tu respiración.
- Pregúntate: "¿Cómo estoy anímicamente?". Sé sincero.
RESET CORPORAL
La tecnología y los trabajos de oficina: un reto para la postura
Ciertas profesiones y oficios, como los trabajos de oficina, la manicura o el uso excesivo del celular, exigen mantener la misma posición por muchas horas, elevando el estrés y generando vicios posturales. La tecnología, especialmente el celular, es un factor clave en la mala postura actual. A menudo, lo usamos sin ser conscientes del tiempo que le dedicamos ni del impacto que tiene en nuestro cuerpo.
Priorizar nuestra salud postural es un cambio que debemos hacer hoy. Al hacerlo, reduciremos la tensión muscular, el dolor y el estrés, y activaremos nuestro organismo.
"Nadie nos va a cuidar, como nosotros". La clave está en entender que nuestra salud postural y mental es indispensable para el bienestar físico y psicológico.


“Es de suma importancia aprender a sentir nuestro cuerpo, a prestarle atención, a escucharlo y a no subestimar ninguna señal que nos manifiesta"
IVAN BRUA
Licenciado en kinesiologia
Matricula provincial 7333
Especialista en Ergonomía y Postura.
+54 9 2235 95-7219
ivan.kine.salud@gmail.com
@ivan.kine.salud