MARIA CARRERAS

MARIA CARRERAS
Necesito estar haciendo y viendo que se concreten las cosas que sueño”
UN PROYECTO UN DESAFIO 
 Directora, actriz, gestora cultural,
Maria  Carreras  TMC 

MARIA CARRERAS


 Por Andrea M. Leguizamón
 Ph: Paula Viñals 

Ella es Directora, actriz, gestora cultural, directora del Taller María Carreras (TMC). Previo a los ensayos para lo que se viene con su nueva puesta teatral concedió esta nota entre el insólito calor de octubre y unas ricas limonadas nos regaló una bella sonrisa y una mirada con esos ojos celestes que me llevaron a recordar con mucho amor a Juana a mi abuela materna que vivió en la localidad de Balcarce. Abordamos una muy enriquecedora entrevista. Pasen y lean…
MARIA CARRERAS

De todos estos rubros que he mencionado con ¿cuál te sentís más identificada?

 -Bueno, creo que con el de Directora Teatral, en este momento, (duda..) bueno, no sé….con todos porque como son distintas facetas de mi hacer, de mi labor, de mi mirada, y una nutre a la otra, y están todas siempre presente porque cuando dirigís también sos un poco autora y me parece que cuando uno dirige también está acompañando a sus actores a desarrollar un personaje, a desarrollar la creatividad, a encontrar un proyecto común y desde ese lado también se parece a la actividad de entrenar a las personas en lenguaje teatral, como un espacio creativo. Yo trato de vincular y para mí se vinculan el paso de una cosa a la otra sin darme cuenta, con fluidez. Cine, teatro, televisión o también streaming 

¿Con cuál de estos formatos te sentís cómoda? 

Me gustan todos. Evidentemente el que es más cercano a mi posibilidad de hacer, o sea, yo necesito estar haciendo y viendo que se concreten las cosas que sueño o los proyectos en donde me meta, eso es lo que me gusta, por eso la parte teatral tiene tanta fuerza porque es algo que yo puedo lograr y verlo hecho en poco tiempo. La producción audiovisual me encanta, me gusta muchísimo también, es más difícil después la distribución, me encanta pero le pongo pilas al teatro porque es continuo, siempre estoy creando, siempre estoy haciendo, siempre estas armando un nuevo proyecto, está bueno eso


Un proyecto y el desafío para aprender cosas nuevas.

 Cada vez que encaro un proyecto, es un proceso de investigación, a mí encanta porque es un desafío para aprender cosas nuevas. Es una decisión propia, yo digo bueno, a ver este personaje, ¿qué se de este personaje o de esta historia? Bueno, se esto, pero ¿qué es lo que no sé? O desde qué lugar distinto lo puedo mirar? ¿Cuál es el aporte nuevo para mí o para la sociedad? 
Mirar la situación desde un lugar diferente, y eso lo hace súper enriquecedor y lo que te permite a su vez estar en conversaciones con el tiempo, porque el artista tiene que ir modificándose a medida que los tiempos, las épocas, los cambios se suscitan, tiene que estar abierto a poder recibir eso, le guste o no le guste, lo pueda gestionar bien o no, pero justamente para expresar eso como función social. El artista está ahí como un mediador con la comunidad, como para decir, bueno, a ver hablemos de estas cosas, riámonos de estas cosas, pensemos estas cosas, disfrutemos de la belleza del ocio, del pensarnos, de esta reflexión activa que es también el presentar una obra de teatro o una película

EL ARTISTA ES UN MEDIADOR CON LA COMUNIDAD

— MARIA CARRERAS


¿Actor o actriz se nace o se hace?


 (Se ríe) Mirá, todos nacemos seres sensibles y nacemos con un gran poder de imaginación y con un gran poder de juego y con ganas de comunicarnos, desde ese lugar, todos nacemos con la posibilidad de ser artistas y de ser actores y de contar historias y al contar historias …ver que nos pasa como personas. Pero después obviamente que la posibilidad de entrenar lo que te hace es descubrir todas esas posibilidades que tenés, y poder descubrir la cantidad de personajes que a lo mejor, en principio no pensás que los podes hacer. Vos podés sentir la vocación de actuar desde chico, seguramente lo hacés, pero si tenés la suerte de poder tener un espacio creativo para entrenar, seguramente vas a tener un cuerpo que te permita transformarse físicamente en distintos personajes, poder tener la habilidad para bailar, cantar, para treparte si lo necesitas hacer, para ser más joven, para ser más viejo más allá de tu edad, transformar ese cuerpo para poder vivir otras emociones y permitir que tus personajes piensen como tienen que pensar, no como pensás vos. El entrenar, hacer teatro lo que te permite es tener un tiempo para vos, salir de vos y permitirte pensar de una manera distinta de lo que vos pensás, reaccionar de una manera distinta de la que vos reaccionas. Enfrentar situaciones que a lo mejor en tu vida no has vivido pero tu personaje que te toca hacerlo sí. Entonces, esa maleabilidad, esa ductilidad, esa disponibilidad, esa apertura, ese recibir lo que el otro dice, hace un crecimiento que permite no estar encasillado.

 Un nuevo actor ha surgido: La IA (Inteligencia Artificial)



La IA ¿Influye o influirá en el tema de la dramaturgia, aplicado a los nuevos guiones, en la aparición de nuevas historias? ¿Puede ayudar o puede ser una gran interferencia para la inspiración?
 - A mí me gusta desafiarme, me gusta saber, entonces, de repente la inteligencia artificial me facilita la posibilidad en muy breve tiempo tener una cantidad de información o de datos que de otra manera tardaría muchísimo en recopilar. Pero a su vez, es como un ida y vuelta, digamos que yo no le cedo el poder a la inteligencia artificial, me nutro de todo lo que ella me pueda dar, de esta información, de esta mirada, pero en definitiva quien pone el acento en qué pregunta, en qué pide, con qué se queda, en qué resuelve, qué se le pide a la inteligencia artificial que asocie, eso es personal. Todavía yo no siento que en ese sentido sea perjudicial. Si creo que si vos te entregas a que te lo haga todo y vos le estas relegando tu labor a la IA en vez de decir: bueno colaborame, ahí obviamente la IA va a ocupar tu lugar, pero creo que la creatividad humana sigue en proceso, sigue en desarrollo, depende de cada uno. La sensibilidad de cada uno es muy particular me parece que esa propia mirada esa propia mezcla que tiene que ver incluso también con lo local como artista para que le llegue ahora, si la IA me puede dar una fórmula pero el matiz, el detalle sutil que hace que a este público lo conmueva o no, eso lo da la persona

IA me puede dar una fórmula pero el matiz, el detalle sutil que hace que a este público lo conmueva o no, eso lo da la persona

— MARIA CARRERAS

 Los proyectos que se vienen de cara a la próxima temporada



Vamos a estar en la Melany, en el Complejo Radio City Roxi Melany de la calle San Luis, vamos todos los viernes a las 20hrs con “Vacas Sagradas” que es una comedia de Daniel Dalmaroni, con Carlos Vega, Alcira Davín, un elenco hermoso, Gabriel Bustos, Belén Martinez, Emanuel Barreto, Mateo Miskoff y Pedro Fernández con asistencia y producción de Daniel Faienzo. También vamos a volver a presentar “Vidas Paralelas” en Villa Victoria, que es la obra sobre Victoria Ocampo que escribió y dirigió Mercedes Carreras –mi mamá- con la actuación de Sandra Maddonni y un elenco lindísimo y actrices de la ciudad, ahí mi rol es de producción

Y también estaremos presentando con Belén Martínez y Juan Silvera “Amor de Libros” una obra que habla sobre el valor del poder de la libertad de expresión y el empoderamiento de la mujer a partir de una historia de amor basada en hechos reales ficcionados. Belén Martínez, generosamente fue proporcionando el trabajo de elaboración. La cita será en la Villa Victoria. Es una historia que enlaza también la poesía de Gabriela Mistral.

 ¿Y Bajo Terapia?
 -Bajo terapia va a estar presentándose seguramente, ya es nuestra sexta temporada con Marcelo Rigl, Lorena Parisi, Alita Nuñez, Nacho Cabral. Ahí hablando de esta terapia tan especial de parejas donde se encuentran para pasar por un montón de temas y dónde otra vez se entablan conversaciones a partir de la comedia, de juegos de personajes, de situaciones que son muy reconocibles por todos pero que te llevan a pensar también un poco sobre algunos temas que necesitan seguir hablándose como por ejemplo la violencia de género

  “Disfrutemos de los tiempos que nos tocan vivir, que son tiempos muy fuertes de mucho cambio, pero que eso también nos abre un montón de posibilidades. Que pensemos siempre ¿qué posibilidades se nos abren? Que encontremos esa puerta, esa rendija por donde poder expandirnos y poder crecer y encontrarnos con nosotros mismos. Esa mirada de decir: bueno, a ver en esto yo ¿cómo voy a accionar?, ¿qué impronta le voy a poner?”

MARIA CARRERAS
NOS DEJA LA REFLEXION
Buscar