LORETO YEOMANS

LORETO YEOMANS

 Debemos ser guardianes de la cultura y defenderla porque ella es la identidad de nuestros pueblos

Como nace Loreto Yeomans Osorio la dramaturga ¿?

 Nace de la necesidad de que las obras que leía, sentían que los textos estaban demasiado cerrados en sí mismos, todo resueltos, y yo quería hacer un teatro con un lenguaje más cruzado. Que se fueran entretejiéndose, llenándose de espacios. Cuando leía teatro, sentía que estaba todo escrito en el texto, yo quería un espacio para abarcar otros lugares, otros espacios, silencio que hablaran, buscar en el texto la sensación de vacíos, y que los actores puedan llenar con el cuerpo y con todo el resto de lo que es el teatro, que no es la palabra escrita. Y empecé de esa manera de escribir. Soy consciente que mis obras son difíciles entenderlas como un texto dramático parecen ser poco consistente a leerlas. Solo se logra poder comprenderlas cuando los actores han puesto el cuerpo. 

Mi trabajo es más teórico, quizás guardando las proporciones son más filósofos que dramaturgos. Es ahí donde encuentro mi inspiración inicial, en la escritura filosófica, siempre, desde el principio. Un desarrollo de todos los lenguajes simultáneos; también porque yo manejo en la obra el plano del texto, siento más que lo que fui desarrollando fue una especie de metodología personal, como de construcción integral de la obra teatral; tuve que inventarme algo porque nadie me dijo cómo se hacía. Siempre pensando cuál es el estatus de la realidad, qué es la ficción, qué es la historia; y, en ese sentido, surge mi pasión por la filosofía, yo creo. Creo que el mejor teatro, el teatro que yo amo, es acción, es emoción, es poesía, pero también es pensamiento

„Siempre pensando cuál es el estatus de la realidad, qué es la ficción, qué es la historia;.”

Jane Doe
website.com

¿Cómo vivís a tu personaje que recreas en tus obras?

 Mis personajes son el corazón de mis obras Mis personajes están llenos de secretos, de sueños, de frustraciones, y alegrías que se hacen presente cuando comienzan las palabras en la escena. Y hacen que la dramaturgia desaparezca en la acción, una búsqueda que se funda entre todos los componentes que forman el teatro. Siempre que escribo y describo a un personaje lo hago pensando desde la escena del encuentro entre la mente del autor y el espectador, porque creo que donde sucede el verdadero escenario es la mente del espectador, y ese es el teatro que propongo, con las palabras, movimientos, silencio, vacíos, propongo imágenes solidas de cada uno de los personajes.

Mis obras emergen a la vuelta de la esquina, de una palabra, de un gesto. De una canción. De mi vida de la tuya. De la vida. “Se escribe la vida, si no se vive, no se puede escribir”

— LORETO YEOMANS
codigomujer7600

 Cuánto ha influido el teatro independiente en el desarrollo de la actividad teatral?

 Todo. El teatro independiente quizá sea el aporte más importante en lo personal y a la escena mundial. El teatro independiente esta en constante reivindicación de una identidad artística y política es un lugar de resistencia cultural, como un espacio donde aún se resguarda al arte de la mercantilización. una de las aportaciones más vigorosas, originales e influyentes de la época. Un movimiento, con frutos de las diferentes situaciones, ha encontrado una especie de continuidad que se manifiesta en la existencia de grupos y formas alternativas de producción en torno a las cuales se mueve hoy una buena parte de los elementos más inquietos y renovadores de la escena actual. Por tanto, la principal aportación, desde mi punto de vista, del Teatro Independiente es haber creado los cimientos en que se apoya gran parte de la evolución del actual teatro. Podemos situar el origen del Teatro Independiente, de una manera general, en el descontento, sin que nos convencieran las vías de inserción en la profesión que se nos presentaban. Por otra parte, aunque nos hubieran gustado, estaban cerradas para nosotros: las posturas políticas, los criterios estéticos, circunstancias económicas, etc, hacían para muchos inviable el poder- y querer conectar con ese mundo extraño que se desarrollaba. Sino también, y sobre todo, porque de ese Teatro, de algún modo, uno está trabajando permanentemente y, al mismo tiempo, está disfrutando permanentemente con ese trabajar  

¿Cómo surge tu pasión por el teatro y cuáles son tus referentes?

 Mi pasión por el teatro nace a los siete años, cuando mi escuela nos lleva al teatro a ver la obra EL QUIJOTE DE LA MANCHA. Hasta hoy recuerdo ese día cuando al abrirse el telón y tras el mágicamente se ilumina un mundo paralelo… desde ese día me dije: quiero ser parte de ese mundo. Detrás del telón hay un mundo de empatía. El placer que me produce el traspaso del texto al movimiento me apasiona porque desempeña un papel importante a la hora de mejorar la experiencia, crea una ilusión fuerte, uniendo al público con la escena lo que ocurre en el escenario. El público no sólo observa la obra, sino que también comprueba en su interior sus recuerdos, sentimientos, conjeturas y perspectivas sobre lo que ocurre en el escenario. Los espectadores dan vida al personaje interpretado por el actor y lo imaginan en su mente. Y eso me apasiona ser parte del espectador. “vivir” intensamente lo que les sucede a los actores. Es la magia del teatro es un viaje en un auto en la ruta- El traspaso es creativo. Hay una capacidad de síntesis de información que te da la novela. Volver eso teatral es concentrar. Siempre pienso además en la figura del actor, en sus movimientos, sus silencios, su mirada.
codigomujer7600

¿qué es lo más te apasiona de tu profesión y lo más duro que en ello


 Es mi refugio, mi lugar. conectar con otros. Me apasiona porque tiene sus propias características, símbolos y signos. Como el teatro, cómo experiencia puede afectar a los sentimientos, pensamientos y comportamiento de una persona. Como ciertos símbolos en escenas teatrales pueden suscitar respuestas estéticas positivas en diferentes culturas e individuos. El teatro me apasiona porque mejorar el diálogo con esa niña que fui, y que sigo siendo en alguna butaca de la platea de este presente. Hago teatro para los que no se animan a pronunciar sus voces. Escribo para decir... "si este personaje puede, vos también podes" . Escribo para sanar y quien sabe otros también sanen.

 ¿Dentro de tus obras cual es la satisfacción te da dado?

 Mis obras, quiero pensar, creer que son un puente entre el público y los actores. La gente se viste y se baña para venir a ver un ritual. La satisfacción del teatro es que hay algo mágico: el cuerpo está en vivo, se siente la respiración del otro. La tele o el cine te lo dan todo: un mar, un bosque, todo lo que quieras. En el teatro tenés que imaginar. Las obras, la dramaturgia no sé cómo se hace ni por qué lo hago. me fascina es el momento de la escritura, de soledad, que luego se quiebra con la aparición del género humano, los actores. Ese momento social también es placentero y se completa con el espectador.

dentro de todos los personales que vas creado cual es el que más ha impactado?   No sabría decir cual es el que me ha impactado, cada uno de los personajes existen como entidades contundentes, son protagonistas de una fábula de las que son parte; porque adquieren independencia absoluta, aun frente a la existencia de un narrador, y comparten el presente de la acción. Cada uno ha marcado un momento en mi vida. Como lo han marcado mis hijos. Los ves crecer, y luego son independiente de uno.  

LORETO YEOMANS

cuéntanos un poco de tu sala ¿y tú labor en la ciudad de mar del plata ¡ cual ha sido y es tu gestión que hoy realizas   


 Primero te contare ¿Cómo, porqué y para qué abrir una sala? Quería un espacio donde pudiera ser independiente, trabajar sobre la propia búsqueda, poder dar nuestras propias clases, hacer mis propias obras, ensayar, sin depender de las condiciones de otros espacios y poder llevar los modos de producción a condiciones más favorables para mí y quienes trabajaban conmigo, que nos resultaran más cómodas. Tener una alternativa en tanto lenguaje, la posibilidad de asumir riesgos. Es, y esto sin ningún romanticismo, un espacio de resistencia. Es un espacio para recibir gente, otros grupos. El Telón cada día busca generar un espacio para la cultura contemporánea, visibilizar el trabajo de los artistas de la ciudad y acercar al público. El es un espacio para coincidir en el encuentro, en el teatro. Contamos con proyectos pedagógicos y ciclos con las escuelas de formación artísticas las que están fuertemente vinculados a nuestros espacios. Cada día celebramos el encuentro. Mi labor en la ciudad es querer ser una promotora del tejido social y cultural. Para mi es fundamental Consolidar las redes entre las salas independientes de la ciudad, Provincia y del país. fortalecer vínculos solidarios, alianzas estrategias dentro de la comunidad, sabiendo que es una de las llaves para promover impacto a partir de la intervención en nuestro territorio. Creo que la cultura debe ser participativa para aunar esfuerzos intercambios con las distintas artes escénicas (Teatro, Danza, Títeres, Música) y la comunidad. Busco tener y ser un espacio abierto a la creatividad que sea un espacio de reflexión. Soy parte y ocupo el cargo de presidenta de la Red de salas de Mar del Plata y desde ahí la idea es construir puentes que apunten a generar nuevas políticas culturales y estrategias tendientes no solo a generar el acercamiento de la comunidad con el Arte, sino a la generación de nuevos públicos y audiencias. Mantener las redes de las salas independientes de la ciudad de la provincia y del país, para seguir fortaleciendo los vínculos, ayuda y colaboración entre todos, aprendido a formular proyectos y a pensar no sólo creativamente sino, también de la reflexión y problematización de los actores principales de las comunidades la reflexión crítica y colectiva.  
Buscar