CLAUDIA LOMBARDI
ES HORA DE SER MARCA
Por Claudia Lombardi @lombardi_comunicación

CLAUDIA LOMBARDI
Periodista , Escritora, Asesora de Imagen
La marca personal o personal branding es un concepto que nace en el año 1997 de la mano del escritor y hombre de negocios Tom Peters.
Considerado como uno de los gurús de la literatura empresarial, acuñó este término para dejar patente la importancia de dejar huella en la mente de una persona. Con marca personal se entiende la estrategia que una persona a título individual pone en marcha como si de una marca empresarial se tratara.
Una marca personal proporciona muchos beneficios a un perfil profesional, sin importar al ámbito al que te dediques. La primera ventaja es la diferenciación, tan necesaria en el mundo digital de hoy en día, donde muchos profesionales están vendiendo lo mismo que tú. Poder diferenciarse, ser único, dentro de un ámbito económico concreto es muy favorecedor para la idea de origen de dejar huella
"Poder diferenciarse, ser único, dentro de un ámbito económico concreto es muy favorecedor para la idea de origen de dejar huella"
TU MARCA , TU HUELLA
CLAUDIA LOMBARDI

Quienes pueden ser Marca
Personas profesionales de servicios: Por ejemplo, diseñadores, esteticistas, profesionales de la salud, coaching, consultores, abogados, contadores, redactores, etc
Personas que vendan productos: alimentos, decoración, accesorios, etc. En estas áreas te diría que apuestes por tú MARCA PERSONAL.
Son mercados con mucha competencia en los que te puedes diferenciar a través de ella, estás en constante relación con personas que confían en tu trabajo
Lo que más influye es el FACTOR HUMANO
por lo tanto, es hora de auto conocerte y saber cuáles son tus fortalezas, que te hace diferente, por ejemplo, responsabilidad, Buena comunicación, puntualidad, diseño, creatividad, humor, etc. y no solo la marca es interna, también es externa, para eso tenes que ocuparte de tu imagen personal, saber que colores, prendas y accesorios pueden definirte.
Con la marca personal te posicionas como persona y como referente, humanizas tu marca.
Usar tu nombre aporta transparencia con tus clientes.
Si tu proyecto crece o cambia de estrategia, tu nombre siempre seguirá siendo el mismo-
En tu proyecto personal depende de vos de que estés disponible para el cliente,
- Características del proceso de construcción de la propia marca: Es un proceso que lleva su tiempo
- Exige compromiso y trabajo, mucho más elaborado que una simple publicidad
- Apunta a diferentes planos: al profesional, al de la comercialización concreta y servicios que producimos, el de nuestra imagen ,cómo la comunicamos y el de la satisfacción de los clientes
¿Cómo puedo ver la Marca? Para ser Marca, tenes que dejar de ser invisible, amigarte con las redes sociales, hacer contenidos de valor y mostrarte. La Marca se visualiza en tu comportamiento diario y en la forma en que prestas los servicios. Transparencia, honestidad, respuestas a mis clientes, eficiencia en la resolución de problemas, poder dejar en tu comunidad buenas huellas. También la forma en que hablamos, nos vestimos y cómo nos relacionamos con la gente son visualizaciones de la propia marca, todo ello en el marco de la cultura en la que nos movemos. Para diseñar nuestra marca no debemos forzar nuestros sentimientos ni fingir ser lo que no somos. La marca debe reflejar una congruencia entre nuestra vida personal y profesional y dicha coherencia se traduce en lo que decimos -nuestro discurso-, y en lo que hacemos - nuestra acción- Tu Marca debe estar signada por la Autenticidad.

"Tu Marca debe estar signada por la Autenticidad"
por CLAUDIA LOMBARDI
@ lombardi_comunicación