ACTUALIDAD

Cierre de la Muestra Fotográfica "Escaleras": Una Despedida Entre Arquitectura, Música y Diseño
Mar del Plata. La aclamada muestra fotográfica "Escaleras" de la fotógrafa Lina Uribe, bajo la curaduría de Vera Lecko, se prepara para su gran cierre con una jornada que promete ser un punto de encuentro para los amantes del arte y la cultura. El evento de clausura se llevará a cabo el próximo sábado 30 de agosto a las 18:00 horas en la sede de la Cámara Argentina de la Construcción sede Mar del plata, ubicada en Catamarca 2474. Contará con un vernissage de despedida, una charla a cargo de destacados arquitectos, proyecciones y música. Esta muestra es parte del Proyecto de Promoción del Capital Creativo Marplatense, a cargo de Verónica López Saglia.





MUESTRA ESCALERAS DE LINA URIBE
MAXIMILIANO CALVO Y VERA LECKO
Un punto interesante de la velada será la charla a cargo de los arquitectos Maximiliano Calvo y Vera Lecko, quienes compartirán sus perspectivas y dialogarán con el público presente. Calvo es un reconocido profesional en la ciudad, con una destacada trayectoria y obras premiadas que forman parte del paisaje arquitectónico de Mar del Plata. Por su parte, Lecko, vinculada a la producción audiovisual y a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la universidad local, aportará una mirada interdisciplinaria al encuentro.
La jornada de cierre de "Escaleras" no solo ofrecerá una última oportunidad para apreciar las obras fotográficas que componen la muestra, sino que también buscará generar un ambiente de celebración y networking. El evento estará acompañado por proyecciones y una selección musical de Vera Lecko, que creará una atmósfera única para los asistentes
El evento de cierre, celebra el final de la Muestra con una vernissage, permitiendo a los presentes disfrutar de una copa mientras recorren por última vez la exposición y comparten sus impresiones
Se espera una gran concurrencia de público para despedir esta exitosa muestra fotográfica que ha capturado la atención de la comunidad marplatense. El evento de cierre de "Escaleras" de la mano de la fotógrafa Lina Uribe se perfila como una cita ineludible para quienes buscan una experiencia cultural enriquecedora y diferente en la ciudad.
.


NOTICIAS
codigomujer7600
Sed pede ullamcorper amet ullamcorper primis, nam pretium suspendisse neque, a phasellus sit pulvinar vel integer.
ACTUALIDAD
Proyecto Dudú celebra 10 años con la tercera edición de “Un Kilo de Viento”
Por el derecho a crecer en un marco de ternura y porque desde hace 10 años, los peques desde 6 meses de vida encuentran en nuestra ciudad -junto a sus familias- la posibilidad de mamar el teatro, abrirle las puertas para que entre en sus vidas con historias, canciones y, sobre todo, con la posibilidad de conectar por fuera de las pantallas y el bombardeo tecnológico actual
Proyecto Dudú cumple 10 años y lo celebra con la tercera edición de “Un kilo de viento”, ciclo de talleres y teatro para las infancias, que se lleva a cabo desde hace tres años en el Espacio Cuatro Elementos, en Alberti 2746. Desde el sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto inclusive, a las 16:30 y a las 18, habrá propuestas que abordan hasta niños de 10 años.
En esta oportunidad también contará con tres propuestas de talleres matutinos, a las 11 los martes y los miércoles, que apuntarán al juego musical, la lectura para familias con sus bebés y el arte, y su entrada será por sistema a la gorra.
“Abrir las puertas a esta comunidad me parece muy hermoso”, dijo Freddy Virgolini, uno de los directores del Cuatro Elementos, al ser reconocido por el equipo de Dudú en la presentación del ciclo y celebración de su década como espacio y proyecto. Encabezado por la directora del proyecto, Sandra Maddoni, se pudieron también disfrutar en el encuentro, de imágenes de las pasadas ediciones de “Un kilo de viento” y otras en homenaje a quien fuera parte del equipo, la docente y teatrista Laura “Malala” Galasse, recientemente fallecida. El público estuvo conformado por maestros, periodistas, profesionales de las artes escénicas, representantes de gremios docentes y el secretario de Educación Municipal Fernando Rizzi. Y el cierre de la presentación estuvo a cargo del coro de niñas a cargo de Cata Lofrano
Este año, dos elencos estrenarán sus espectáculos durante este ciclo: una obra para primera infancia y otra para niños/as más grandes. Habrá días dedicados a los títeres y llegarán de visita una compañía de Buenos Aires de teatro para bebés de la mano de Proyecto UPA. Para los espectáculos pueden adquirir sus entradas generales o combos familiares por www.espaciocuatroelementos.com La programación completa la encontrarán en las redes de Dudú: IG dudu_teatro para bebés- face Dudu.teatro para bebés.
Así, Proyecto Dudú renueva su compromiso abriendo las puertas a una programación exclusiva para infancias durante el receso invernal:
-19 y 20/7 16.30hs Obra “Dudú cumple años” Edad sugerida 2 a 5 años
-21/7 16.30hs “Acá tá” Edad sugerida 6 meses a 3 años/ 18hs “Dudú cumple años” Edad sugerida 2 a 5 años
22/7 11hs “Érase una vez el arte de CATADI” (taller a la gorra con inscripción previa) Edad sugerida 4 a 8 años / 16.30 hs “Acá tá” Edad sugerida 6 meses a 3 años / 18hs “Dudú cumple años” Edad sugerida 2 a 5 años
-23/7 11hs “Bebeteca. El placer de leer con los bebés” (taller a la gorra con inscripción previa) Edad sugerida de 0 a 3 años/ 16.30hs “Acá tá” Edad sugerida 6 meses a tres años/ 18hs “Piyamada en Halloween” TMC Edad sugerida a partir de 4 años
-24 - 25/7 16.30 hs “Dudú cumple años” Edad sugerida 2 a 5 años/ 18hs “Piyamada en Halloween” TMC Edad sugerida a partir de 4 años
-26- 27/7 16.30hs “Cosas de Dragones” Edad sugerida 5 a 11 años/ 18hs “Las Farolas” Edad sugerida a partir de 5 años
-28/7 16.30hs “Un mundo de caricias”. Títeres. Edad sugerida de 2 a 8 años / 18hs “El ratoncito Pérez espera a Pérez” Títeres. Edad sugerida 3 a 10 años
-29/7 11hs “Invierno en colores” RONDAS MUSICALES. (taller a la gorra con inscripción previa) Edad sugerida 0 a 3 años / 16.30hs “La búsqueda del tesoro” Títeres Edad sugerida 2 a 7 años/ 18hs “Lua entre hilos y piratas” Títeres Edad sugerida 3 a 10 años
30/7 11hs “Bebeteca. El placer de leer con los bebés” (taller a la gorra con inscripción previa) Edad sugerida de 0 a 3/ 16.30hs “TILUC” Teatro para bebés Edad sugerida 6 meses a 3 años/ 18hs “Piyamada en Halloween” TMC Edad sugerida a partir de 4 años
-31/7 16.30hs “TILUC” Teatro para bebés Edad sugerida 6 meses a 3 años/ 18hs “Piyamada en Halloween” TMC Edad sugerida a partir de 4 años
-1/8 16.30hs “TILUC” Teatro para bebés. Edad sugerida 6 meses a 3 años/ 18hs “Piyamada en Halloween” TMC Edad sugerida a partir de 4 años
- 2-3/8 18hs “Las Farolas” Edad sugerida a partir de 5 años.

ACTUALIDAD
La pastelería como obra de arte: una escultura comestible en escala real sorprende a Buenos Aires
En la 29° edición de Expo Cupcakes, se presentará por primera vez en Argentina una escultura comestible a escala real inspirada en un auto clásico. La feria se realizará el 5 y 6 de julio en La Rural, con más de 70 stands, clases magistrales, productos a precios directos de fábrica y propuestas para toda la familia.
La 29° edición de Expo Cupcakes, el evento pastelero más importante del país, será escenario de una verdadera hazaña artística: el proyecto “Auto Torta Escala Real”, una pieza de pastelería monumental que replica un auto clásico en tamaño real, completamente comestible. La obra es creación del Equipo Titán, conformado por los destacados pasteleros Gastón Salas, Carmelo Ferrero y Verónica Paregiani.
Se trata de una torta tallada a gran escala que representa un Volkswagen Escarabajo, con detalles realistas y una estructura pensada para ser compartida con el público durante el evento.
Construida con estructura de caños, base de madera, detalles en telgopor y capas de bizcochuelo y relleno, esta torta gigante será uno de los mayores atractivos de la feria. El momento más esperado: el corte en vivo,que tendrá lugar el domingo 6 de julio a las 17 hs


ACTUALIDAD
La pastelería como expresión artística
Más allá de su función gastronómica, la pastelería se ha convertido en un verdadero lenguaje artístico que combina técnica, diseño, precisión y emoción. Las piezas elaboradas por pasteleros contemporáneos no solo buscan el sabor perfecto, sino también generar impacto visual, contar historias y transmitir identidad. En este sentido, la creación de una escultura comestible en escala real no es solo un desafío técnico: es una declaración de que la pastelería argentina está a la altura de las grandes expresiones del arte efímero.
Dos días para aprender, disfrutar y abastecerse
Con una ambientación inspirada en “Lilo & Stitch”, Expo Cupcakes se desarrollará en el Pabellón Ocre de La Rural, los días sábado 5 y domingo 6 de julio, de 13 a 20 h. Está dirigida a profesionales, emprendedores, estudiantes, familias y amantes del mundo dulce. Durante ambas jornadas habrá clases magistrales y demostraciones en vivo a cargo de grandes figuras de la pastelería, como Mirta Carabajal, Paco Almeida, Isabel Vermal, Mariana Corbetta, Damian Basile, Samanta Casai, Adrián Campisano, Rocco Llano y Sabrina Recetas. Además, los más de 70 stands ofrecerán insumos, materias primas, utensilios y productos terminados a precios directos de fábrica, con promociones ideales para emprender o anticiparse al Día del Niño.
Entradas:
- Valor general: $10.000
- Menores de 16 años ingresan gratis
- 15% de descuento para jubilados y estudiantes regulares de gastronomía/pastelería
Dónde: La Rural, Av. Santa Fe y Plaza Italia, CABA – Pabellón Ocre
Cuándo: 5 y 6 de julio, de 13:00 a 20:00 h
Redes Sociales: IG y FB @expocupcakes | www.expocupcakes.com.ar
Contactos para coordinar entrevistas: (+54) 9 11 3314 0478 / 223 622 6232 / 341 211 5480
EXPO TENDENCIAS 2025 SALTA
El arte de la moda en Salta, un escaparate de vanguardia y tradición
LIFESTYLE
El arte de la moda en Salta, un escaparate de vanguardia y tradición Durante este fin de semana, la ciudad de Salta se transformó en un escaparate de vanguardia y tradición con la EXPO TENDENCIAS 2025, una exposición textil que reunió a diseñadores, empresarios y amantes de la moda de todo el país. El evento, declarado de Interés Turístico Nacional y Provincial, atrajo a un público ávido de novedades y experiencias únicas, ofreciendo un panorama diverso de la industria textil argentina.
Fue una celebración de la creatividad, la tradición y la innovación. En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más relevantes, este evento nos recordó que es posible crear belleza sin comprometer nuestro futuro. La moda, como cualquier forma de arte, tiene el poder de inspirar y transformar. En Salta, ese poder fue puesto de manifiesto, y sus ecos seguirán resonando en el corazón de la industria textil argentina y más allá.

Un Desfile de Vanguardia y Tradición
La EXPO TENDENCIAS 2025 no fue solo un desfile de modas, sino una verdadera muestra de la riqueza y diversidad de la industria textil argentina. La exposición, que tuvo lugar en el corazón de Salta, se convirtió en un espacio donde se fusionaron las tendencias más actuales con técnicas ancestrales, creando una sinergia única que capturó la esencia de la cultura y la innovación de nuestro país.
El segmento del FASHIONWEEK, un evento de prestigio internacional, tuvo un desembarco destacado en Salta, consolidando la ciudad como uno de los puntos de referencia en la moda nacional. Durante los días de la exposición, las calles se llenaron de visitantes que acudieron para admirar y adquirir las novedades de la temporada, desde prendas de alta costura hasta diseños más casuales, todos impregnados de la identidad y creatividad de los creadores locales.

La Participación de María Liberati: Un Punto de Encuentro
Uno de los momentos más destacados de la EXPO TENDENCIAS 2025 fue la participación de María Liberati, reconocida empresaria textil de Mar del Plata. Liberati, conocida por su compromiso con la calidad y la innovación, fue invitada a ser parte de este evento, lo que reforzó la conexión entre diferentes regiones del país y promovió el intercambio de ideas y experiencias.
La presencia de Liberati en Salta fue más que una simple aparición; fue un punto de encuentro entre el expertise de Mar del Plata y la riqueza cultural de Salta. Su participación en paneles y talleres sobre sostenibilidad y diseño textil aportó valiosas perspectivas a los asistentes, destacando la importancia de la responsabilidad social y ambiental en la industria.
Un Espacio de Creatividad y Sostenibilidad
La EXPO TENDENCIAS 2025 no solo se centró en la exhibición de colecciones; también ofreció una agenda diversa de actividades que promovieron la creatividad y la sostenibilidad. Talleres de diseño, charlas sobre innovación textil y paseos fotográficos fueron algunas de las actividades que enriquecieron la experiencia de los visitantes.
Los talleres de sostenibilidad, en particular, fueron un espacio donde diseñadores y aficionados pudieron aprender sobre técnicas de producción más respetuosas con el medio ambiente y sobre cómo integrar la sostenibilidad en sus proyectos. Estos talleres no solo fueron informativos, sino también inspiradores, demostrando que es posible crear moda hermosa y contemporánea sin comprometer el futuro del planeta.
La Declaración de Interés Turístico y el Aval de la UNESCO
La relevancia de la EXPO TENDENCIAS 2025 no pasó desapercibida. El evento fue declarado de Interés Turístico Nacional y Provincial, lo que reconoció su contribución al desarrollo cultural y económico de la región. Además, la exposición recibió el aval de la UNESCO, un galardón que subraya su importancia y calidad internacional.
La declaración de Interés Turístico y el aval de la UNESCO no solo honraron a los organizadores y participantes, sino que también atraerán más visitantes y atención mediática en el futuro, consolidando a Salta como un destino de moda y cultura.
Un Futuro Prometedor
El éxito de la EXPO TENDENCIAS 2025 en Salta es un indicativo del potencial y la vitalidad de la industria textil argentina. El evento demostró que, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector, hay un compromiso genuino por parte de los diseñadores, empresarios y consumidores por innovar y crecer de manera sostenible.
La colaboración entre ciudades como Salta y Mar del Plata, y la participación de figuras reconocidas como María Liberati, son un testimonio de la fortaleza y la unidad de la comunidad textil argentina. El futuro de la moda en nuestro país es prometedor, y eventos como la EXPO TENDENCIAS 2025 juegan un papel crucial en su desarrollo.

ACTUALIDAD
Desde Rosario al mar: “Esto”, una experiencia escénica única
Llega a Mar del Plata, al Club del Teatro el 14 de junio, esta propuesta teatral expresionista que sacude los sentidos y cuestiona la contemporaneidad.
ACTUALIDAD
Desde Rosario al mar: “Esto”, una experiencia escénica única
Después de haber nacido en Rosario, la obra “Esto” continúa su gira con dos únicas funciones: el 12 de junio a las 20 en la Cooperativa CITA de La Plata (Calle 115 n.°1467) y el 14 de junio a las 21 en el Club del Teatro de Mar del Plata (Rivadavia 3422). Una puesta que ofrece una mirada metafórica sobre los primeros 25 años del siglo XXI, combinando actuación, cine, danza, sonido en vivo, poesía e iluminación, con una dramaturgia profundamente ligada al inconsciente. Las entradas están disponibles en Alternativa Teatral.“Para quienes necesitan clasificaciones, puede pensarse como un teatro expresionista, abstracto y simbólico, pero en esencia es un espectáculo que impone su propia lógica y se mueve libremente por territorios emocionales y sensoriales”, definen a la obra en la que actúan Soledad Méndez Facciano, Lucía Telesca, Helena Vittar, José Aguilar, y Damián Heredia, Completan el elenco, Pablo Funes (como Performer y en el Diseño Audiovisual), Agustín Rosso (Diseño de iluminación), Estefanía Nicoló (Asistencia), y Juan José Scaglia (Dirección).El espectáculo es una catarsis visual y física frente al bombardeo tecnológico y político que caracteriza a nuestro tiempo. A través de imágenes potentes, rituales escénicos y momentos de alta intensidad emocional, la obra interroga el presente: el siglo de la inmediatez, las redes, la alienación digital y la constante crisis en un país que resiste como puede. En escena, un televisor de los 2000, carcajadas, violencia, música en vivo y actuaciones sudorosas convierten el cuerpo en campo de batalla y reflexión. Una pieza que invita al público a una experiencia sensorial profunda, despertando preguntas sobre la identidad, la cultura y el sentido de humanidad en estos tiempos veloces y superficiales. Redes Sociales: IG @esto.obraEntradas: www.alternativateatral.com


ACTUALIDAD
La moda urbana y deportiva se toma Mar del Plata con el desfile "Italian Urban and Sports Fashion Show"
Mar del Plata - La Asociación Civil de Mujeres Universitarias y Graduadas de Mar del Plata (ACMUGI) se complace en presentar el "Italian Urban and Sports Fashion Show", un evento que promete desplegar las últimas tendencias de la moda urbana y deportiva en un escenario único.
La cita es el próximo domingo 8 de junio a las 16 horas en el emblemático parador de Perla Norte, ubicado en Boulevard Peralta Ramos 23, entre French y Beruti. Bajo la presidencia de Marta Michalec, ACMUGI organiza esta propuesta que fusiona estilo, movimiento y solidaridad.
El desfile contará con la participación de destacadas marcas y artistas locales que darán vida a una tarde diferente frente al mar. La pasarela vibrará con las propuestas de Grace Escura, reconocida por sus diseños vanguardistas y su impronta personal , participan Tennis Shop y Eclat , marea dance ,perla cultural.
Este evento se perfila como una excelente oportunidad para disfrutar de una tarde de domingo diferente, apoyando al mismo tiempo las iniciativas de la Asociación Civil de Mujeres Universitarias y Graduadas de Mar del Plata, una organización que trabaja activamente en el desarrollo social y cultural de la ciudad. La invitación está abierta a toda la comunidad marplatense y a los visitantes que deseen conocer las nuevas tendencias de la moda y disfrutar de un espectáculo de primer nivel en un entorno inmejorable.
ACTUALIDAD
12ª Edición para los Premios ENRIQUE
Ya están abiertas las postulaciones para los Premios Enrique – 12ª Edición, una distinción no competitiva que celebra los caminos recorridos y sueña futuros posibles para quienes forman parte del quehacer artístico y audiovisual de nuestra querida Mar del Plata. Organizados por el TMC! con el acompañamiento de colegas que integran la comisión organizadora y el jurado de manera ad honorem, estos premios buscan visibilizar trayectorias, proyectos y compromisos que construyen comunidad desde el arte, la cooperación, la ternura y el respeto mutuo. Te invitamos a postular a personas, grupos o iniciativas que merezcan ser reconocidas en esta edición.
Hay 20 rubros y podés encontrar toda la información en el formulario que compartimos a continuación: 📄 https://forms.gle/sSL6LLTykJzPhvhP7
Gracias por ser parte de esta red que cuida, crea y celebra 💛 Equipo Premios Enrique – TMC! : María Carreras-Alejandra Martinez-Leticia Perez Niseggi-Ricardo Mendez-Cecilia Candela- Carlos Vega-Sandra Rodriguez-Martha Sol Bendaham-Raquel Basualdo-Daniel Faienzo- Silvia Farías- Alex Lossada-Roxy Galtés-Silvia Sab-Silvia Cerva- Marisol Martinez-Alejandra Vilar- Ova Elías-Karina Levine-Graciela Spinelli-Sandra Maddonni-Carlos Roman-Daniel La Rosa-Rodolfo Puleo- Silvia Mabel Aiace-Alejandra del Pozo-Emanuel Barreto-Julio Calvo-


ACTUALIDAD DIRIGIDA POR MARIA CARRERAS
" VACAS SAGRADAS " LA COMEDIA MÁS DELIRANTE DE LA TEMPORADA
Luego de una exitosa temporada desde su estreno en noviembre de 2024, "Vacas Sagradas", la comedia delirante de Daniel Dalmaroni, que sorprende e interpela vuelve el próximo sábado 10 de Mayo a las 20hs. en la Sala Melany del Centro de Arte Mdq Radio City Roxy Melany. Dirigida por María Carreras, y protagonizada por Carlos Vega y Alcira Davin,esta obra es una sátira grotesca, bien argentina, actual y mordaz. A través de un ritmo dinámico y diálogos agudos, la pieza pone el foco en temas tan contemporáneos como los prejuicios, la intolerancia, la discriminación y la dificultad de comunicarse realmente con el otro. El delirio se desata cuando una familia recibe a un joven de la India en el marco de un intercambio cultural. A partir de allí, lo impensado sucede, revelando lo absurdo y profundo de nuestras propias creencias y miradas sesgadas. El elenco está conformado por destacados intérpretes: Carlos Vega, Alcira Davin, Mateo Miskoff, Gabriel Bustos, Pedro Bazzolli, Emanuel Barreto y Belén Martinez. Se destacan las actuaciones de Carlos Vega y Alcira Davin, quienes brillan como el matrimonio anfitrión, con un manejo exquisito del humor y el grotesco. Ambos ya habían compartido escenario en Manzi, la vida en Orsai, bajo la dirección de Graciela Spinelli. La producción y asistencia están a cargo de Daniel Faienzo y Cecilia Candela, con producción creativa de TMCcontenidos, sello marplatense reconocido por la calidad y originalidad de sus propuestas escénicas. Las entradas tienen precios populares y se pueden adquirir en: ● Boletería del teatro (San Luis 1750)
● Plateanet
● WhatsApp: 223 6158056
● Redes sociales: @TMCmariacarreras
Hay promociones especiales para grupos y descuentos vigentes. No te pierdas esta única función en Mayo "Vacas Sagradas", una comedia provocadora, divertida y profundamente humana.
● Plateanet
● WhatsApp: 223 6158056
● Redes sociales: @TMCmariacarreras
Hay promociones especiales para grupos y descuentos vigentes. No te pierdas esta única función en Mayo "Vacas Sagradas", una comedia provocadora, divertida y profundamente humana.
Encuentro con el autorPablo Lendero y su novela Las Mareas de Stentor
El escritor marplatense compartirá una vez más su obra con el público local. La cita es el viernes 25 de abril a las 17 h en el Shopping Los Gallegos de Mar del Plata. Entrada libre y gratuita.

NOTICIAS
codigomujer7600PABLO LENDERO
El próximo viernes 25 de abril a las 17 horas, en el nivel cine del Shopping Los Gallegos de Mar del Plata, el escritor marplatense Pablo Lendero compartirá con el público su novela Las Mareas de Stentor. Organizado por BPW (Business Professional Women), el encuentro es con entrada libre y gratuita, y promete una tarde de literatura, memoria y reflexión.
Las Mareas de Stentor es una obra que cruza realismo mágico, gótico y memoria histórica, proponiendo un viaje íntimo y simbólico de transformación personal. A través de Julia, su protagonista, la novela entrelaza pasado, mito y música en una trama donde lo no dicho y lo olvidado reclaman ser escuchados. Con una narrativa que transporta al lector hacia territorios olvidados, tanto geográficos como emocionales, Pablo Lendero crea una experiencia profundamente envolvente. Su estilo invita a sumergirse en una exploración intensa de la identidad, el duelo y la sanación, permitiendo vivir cada paso del camino como si uno mismo lo transitara.

“Esta novela surgió como un modo de darle voz a lo que muchas veces queda fuera del discurso: lo intuitivo, lo sensible, lo femenino ancestral”, explica Pablo Lendero. “Julia apareció como una fuerza que pedía ser contada, o más bien, escuchada”. Durante el encuentro, el autor estará acompañado por el escritor y gestor cultural Julio Neveleff, y por la actriz y directora teatral Sandra Maddoni, quienes compartirán sus lecturas personales sobre la obra, sumando miradas que enriquecen la experiencia.
Una invitación abierta a volver a escuchar las mareas, dejarse llevar por las palabras y conectar con una historia donde lo simbólico y lo real se abrazan en cada página.
Una invitación abierta a volver a escuchar las mareas, dejarse llevar por las palabras y conectar con una historia donde lo simbólico y lo real se abrazan en cada página.
NOTICIAS
ACOMPAÑAN
Julio Neveleff Y Sandra Madonni


PABLO LENDERO
Pablo Lendero es docente, coach astrológico y escritor, con una trayectoria que fusiona la tecnología, el arte y la terapia. Tras su paso por multinacionales y estudios en Psicología en la UBA, optó por un enfoque holístico en la astrología, destacándose en el portal Entre Mujeres del Grupo Clarín y en otros medios internacionales. En 2014, estrenó Medio Diosa, un unipersonal musical basado en el mito de Proserpina y Perséfone. Ahora, con la publicación de su primera novela, consolida su camino como escritor, integrando su experiencia para crear historias transformadoras.

JULIO NEVELEFF
Julio Neveleff es bibliotecario, escritor, investigador y gestor cultural argentino. Se formó en bibliotecología en La Plata y realizó un posgrado en gerenciamiento empresarial en UADE. Fue Director del Sistema de Bibliotecas de Mar del Plata y actualmente trabaja en la Secretaría de Cultura local y en OSDE. Es autor de libros sobre cine, bibliotecas, lectura e historieta, como Historia del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y Robin Wood. Una vida de aventuras. Ha promovido la lectura a través de cursos, artículos y exposiciones culturales en todo el país.

SANDRA MADDONNI
Sandra Maddonni es actriz, directora y docente teatral radicada en Mar del Plata. Fundadora y coordinadora del Centro Cultural Dudú, especializado en teatro para la primera infancia, ha sido reconocida con el premio Estrella de Mar por su labor artística. En el ámbito educativo, se desempeña como profesora de actuación en la Escuela Municipal de Arte Dramático Angelina Pagano y en escuelas secundarias, enfocándose en propuestas escénicas para niños y niñas. Su trabajo combina la creación artística con la formación de públicos, promoviendo el teatro como herramienta de desarrollo cultural desde las primeras etapas de la vida.
lIDERES BPW INTERNACIONAL
Cumbre Internacional de Líderes de BPW 2025:
NOTICIAS
“Inspirar, Innovar, Empoderar, Transformar: Juntos Construimos un Futuro Sostenible”

Instagram: @olga_ahumada
Cumbre Internacional de Líderes de BPW 2025: “Inspirar, Innovar, Empoderar, Transformar: Juntos Construimos un Futuro Sostenible”
Con más de 80 participantes de 37 países, el evento destacó el alcance global y el impacto de BPW Internacional. Mediante debates inspiradores, colaboraciones estratégicas e intercambio de conocimientos, los asistentes reafirmaron su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los sectores.
La Cumbre de Líderes sirve como plataforma clave para el desarrollo de liderazgo, la promoción y la creación de redes, reforzando el compromiso de BPW Internacional con el empoderamiento de las mujeres y la construcción de un futuro más sostenible y equitativo. El evento de este año fue particularmente especial, ya que marcó la primera reunión oficial bajo el lema del trienio 2024-2027: “Inspirar, Innovar, Empoderar, Transformar: Juntos Construimos un Futuro Sostenible”

Instagram: @olga_ahumada
El evento dio la bienvenida al Ejecutivo Internacional de BPW, a las coordinadoras regionales y miembros de BPW de todo el mundo. La agenda incluyó mesas redondas, discursos magistrales y sesiones interactivas. La Cumbre brindó la oportunidad de alinear la visión de BPW con los desafíos globales, compartir buenas prácticas y debatir el papel de las mujeres en el liderazgo, los negocios y la formulación de políticas.
La presidenta de BPW Internacional, Diana Barragán, destacó la importancia del liderazgo y la acción para dar forma al futuro: “En esta primera Cumbre de Líderes del trienio 2024- 2027, como líderes de BPW, debemos salir de nuestra zona de confort , afrontar nuevos desafíos y actuar para forjar un futuro sostenible. El lema de este trienio no es sólo una declaración, sino un llamado a la responsabilidad. Debemos liderar con el ejemplo, superar los límites y colaborar para generar un cambio duradero. El futuro está en nuestras manos, y si no actuamos ahora, puede que no haya futuro.
Por su parte, la Coordinadora Regional de Latinoamerica de BPW, Olga Ahumada resaltó la importancia de promover la solidaridad, el respeto y la ética para empoderar a las mujeres en todos los niveles mediante la ciencia y la tecnología; la formación y enseñanza para el desarrollo de empresas y profesiones, así como también del deporte, la cultura, el arte, el comercio y la educación. “Debemos asegurar el desarrollo de acciones de cooperación a nivel económico, social y cultural, pilares esenciales para alcanzar la prosperidad, el bienestar y la equidad en los países de América Latina”
Argentina presente en la Cumbre de Líderes de BPW
Argentina presente en la Cumbre de Líderes de BPW La Cumbre Internacional de Líderes de BPW tuvo lugar en el hotel Harmonie Club de Nueva York, EE.UU celebrada el pasado mes de marzo, contó con la presencia de reconocidas y destacadas mujeres profesionales y de negocios de la ciudad de Mar del Plata y de Capital Federal. De Mar del Plata asistieron Olga Ahumada, -Coordinadora Regional de Latinoamérica y Presidenta de Federación Argentina de BPW-, Paula Viñals, María Liberati, de Capital Federal asistieron Cristina Cavalli, y Marta Solimano. Paula Viñals, fue premiada y reconocida por su labor ligada a captar cada momento vivido a través de la fotografía y video de cada una de las exposiciones, María Liberati se destacó por su labor en la elaboración de los documentos de las líderes en las mesas de conclusión. Marta Solimano y Cristina Cavalli fueron parte de la segunda ronda de conclusiones donde Latinoamérica tuvo un rol sobresaliente gracias a la tarea realizada por nuestras enviadas en un trabajo conjunto con BPW Brasil y por la presidenta de BPW Internacional, Diana Barragán en representación de Ecuador Actualmente nuestras representantes se encuentran participando activamente de todo lo que fue el despliegue y del trabajo que se realizó en ONU Mujeres donde se hermanaron los diferentes países que participaron
Por Andrea Leguizamón.
Instagram: @andryusleguizamon
Instagram: @andryusleguizamon
NOTICIAS BY TANIA GARCES GESTORA CULTURAL bpw biarritz
EL ARTE SE REVELA EN LA PRESENTACION REVISTA CODIGO MUJER 7600
.Mar del Plata, Buenos Aires – La escena artística local vibró con intensidad en la presentación de la revista "Código Mujer 7600", un evento que trascendió las páginas para materializarse en una impactante muestra de arte titulada "Código 7600". La velada, que congregó a numerosos entusiastas del arte y la cultura, sirvió como plataforma para exhibir el talento de ocho destacados artistas marplatenses, bajo la curaduría de la ilustradora Laura Vásquez, cuyas decisiones curatoriales dialogaron de manera fascinante con el espíritu de la nueva publicación. "Código mujer 7600" no es solo una revista; es una propuesta que busca explorar las múltiples facetas de la creatividad, invirtiendo perspectivas y desafiando las convenciones. Y qué mejor manera de celebrar su lanzamiento que a través de una exposición que encarna precisamente esa filosofía.
"Código 7600" reunió las visiones únicas de Susana Lerga, Liliana Lucki, Barón Da Conte, Silvia Novoa, Sergio Ralli, Maria Carelli y Teddy Hernandez Cid, cada uno aportando su lenguaje artístico particular para tejer un tapiz visual rico y estimulante, guiado por la mirada sensible de Laura Vásquez.






LENGUAJE DE LOS ARTISTAS
La diversidad de las propuestas fue uno de los puntos fuertes de la muestra, reflejando la visión integradora. Desde las pinceladas cargadas de emoción de Susana Lerga, que invitan a la introspección, y pasión creativa , un viaje creativo , hasta las texturas y formas, transmite con fervor a "pasión con la que la crea". Sus creaciones no son solo objetos estéticos, sino fragmentos de su alma, imbuidos de la energía y la dedicación que invierte en cada pincelada asi mismo Liliana Lucki, evoca desafíar la percepción , el juego constante entre líneas y formas, una conversación entre espectador y el cuerpo humano, con una especial fascinación por los rostros la interacción entre líneas y formas, entendiendo la ética y la estética, Barón Da Conte, con su estilo inconfundible , un túnel de transmutación artística de formas singulares, polisémicas y terminan plasmados en obras de diferentes tipos y técnicas, aportó una dosis de provocación y reflexión social, mientras que las obras de Silvia Novoa sedujeron por su delicadeza y sutil paleta de colores, evocan sensaciones, emociones, emergen en forma orgánica, las texturas van surgiendo a medida que plasma su obra ,revelando una marcada predilección por la exploración y la experimentación ,María Carelli nos inspiro en un encuentro de muchas maneras,frases, imágenes plasmando situaciones cotidianas ,que traduce un mensaje en formas y color , experimentando con diversas herramientas y materiales, encontrando emoción en cada nuevo desafío. Sergio Ralli, inmerso en un proceso creativo exploratorio, donde las imágenes emergen y se fusionan de manera espontánea. Su inspiración nace de una búsqueda interior constante y de una profunda exploración de materiales, logrando acercar un estilo contemporáneo con la vibrante energía e influencias del arte urbano. Finalmente, Teddy Hernandez Cid sorprendió con propuestas innovadoras que fusionan diferentes disciplinas, demostrando una constante búsqueda de nuevos lenguajes expresivos su l arte no es una mera representación, sino una "expresión", un "lenguaje" elegido conscientemente para comunicar aquello que las palabras a menudo no alcanzan, un choque, una "colisión de colores" que genera un "caos" creativo. En este aparente desorden, paradójicamente, es donde el artista encuentra la autenticidad
Cada uno aportando su lenguaje artístico particular para tejer un tapiz visual rico y estimulante
— Tania Garces Presidente de BPW BIARRITZ

La labor de curaduría de Laura Vásquez fue fundamental para establecer un hilo conductor entre las obras , también participando en la muestra como artista emerge como un delicado pero potente diálogo entre la naturaleza, la simbología inherente al ser humano y, de manera particular, la rica complejidad del universo femenino .Su experiencia como ilustradora aportó una sensibilidad especial a la selección y disposición de las piezas, resaltando cómo cada artista, desde su individualidad, contribuye a un universo creativo más amplio y complejo, tal como lo propone la revista "Código Inverso 7600". Los asistentes pudieron recorrer la sala, deteniéndose en cada pieza, dejándose interpelar por las diferentes narrativas visuales y disfrutando de la oportunidad de conectar directamente con la obra de estos talentosos creadores locales, bajo la atenta mirada de la curadora.
Durante la presentación, los directores de la revista destacaron la visión de Laura Vásquez como un elemento clave para el éxito de la muestra. "La mirada de Laura como ilustradora nos aportó una perspectiva fresca y una comprensión profunda del lenguaje visual", afirmaron, "su curaduría logró que las obras dialogaran de una manera excepcional con el espíritu de 'Código Inverso 7600'".
La muestra "Código 7600", bajo la curaduría de Laura Vásquez, no solo fue una celebración del lanzamiento de una nueva publicación, sino también una reafirmación del vibrante presente del arte en Mar del Plata, espacio que brinda la revista código mujer 7600 La energía creativa que emanó de las obras y la entusiasta respuesta del público auguran un futuro prometedor tanto para la revista como para los artistas que, enriquecieron este estimulante proyecto. Para aquellos que no pudieron asistir, la invitación queda abierta a explorar las páginas de "Código mujer 7600" y a seguir de cerca la trayectoria de estos creadores que, continúaran enriqueciendo el panorama cultural de la ciudad.
NOTICIAS MAR DEL PLATA
BEATRIZ VASQUEZ - BPW VICTORIA OCAMPO
BPW Victoria Ocampo, bajo la presidencia de Beatriz Vásquez, y ex Vice Presidente de Club Alvarado , tiene el honor de presentar un evento especial dedicado a destacar a mujeres que han dejado una huella imborrable en sus respectivos campos


El próximo jueves 13 de marzo a las 17:00 horas, Villa Mitre Lamadrid 3870) será el escenario de un encuentro fascinante que contará con la presencia de dos figuras destacadas: El reconocido periodista Vicente "Cholo" Ciano homenajeará a la mujer que revolucionó el periodismo deportivo, abriendo camino para las futuras generaciones de mujeres periodistas: Eglis Giovannelli. Periodista y dirigente de fútbol, acompañará la exposición y compartirá su perspectiva sobre el impacto de las mujeres en el deporte.

ARTISTA PLASTICA
Además, el evento ofrecerá la oportunidad de disfrutar de la exposición de arte retrospectiva de Susana Lerga, una artista que ha dejado una marca indeleble en el mundo del arte.
La entrada a este evento es libre y gratuita, finalizando con un break , invitando a toda la comunidad a participar y celebrar el talento y la trayectoria de estas mujeres excepcionales.
Sobre BPW Victoria Ocampo: BPW Victoria Ocampo es una organización comprometida con el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. A través de sus iniciativas, busca promover la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del liderazgo femenino.