MUJERES QUE EMPRENDEN

 Las Mujeres Maravillas

Por Andrea M. Leguizamón. 
Ph: Paula Viñals 

Estuvimos con Andrea Trulli y Claudia Millanovich, integrantes de la Fundación Maravillas quienes nos contaron sobre el trabajo que vienen realizando en la organización. Los 122 sueños que han cumplido a lo largo de estos 20 años de permanencia. Cumpleaños, princesas, cantantes famosos, deportistas, streamers, aunque parezca imposible, ellas consiguen todo. Los invito a leer y conocer estas historias.
MUJERES QUE EMPRENDEN

MUJERES MARAVILLA

 Por Andrea M. Leguizamón. Ph: Paula Viñals 


Estuvimos con Andrea Trulli y Claudia Millanovich, integrantes de la Fundación Maravillas quienes nos contaron sobre el trabajo que vienen realizando en la organización. Los 122 sueños que han cumplido a lo largo de estos 20 años de permanencia. Cumpleaños, princesas, cantantes famosos, deportistas, streamers, aunque parezca imposible, ellas consiguen todo. Los invito a leer y conocer estas historias.
Sobre la Fundación Maravillas y el trabajo que realizan Claudia arranca contando que la Fundación Maravillas es una ONG (Organización No Gubernamental) que cumple sueños a chicos y chicas de 4 a 16 años con enfermedades crónicas graves, cuyo objetivo es crear resiliencia o fortalezas en ellos para poder sobreponerse a lo que están atravesando, que ya de por sí es bastante complicado. Relata además que los sueños se cumplen también con la familia del soñador/a, porque ellos son parte de esta situación que vive el nene o la nena. “Hemos tenido experiencias hermosísimas de los chicos, hasta de chicos que están en una situación determinada que cuando se está por acercar el sueño sus defensas suben”. Las miro asombrada y les pregunto ¿está comprobado científicamente? Y Claudia responde afirmativamente teniendo en cuenta lo que aseguran los profesionales de la medicina: “Así lo han dicho los médicos. Los ayuda muchísimo”. Agrega que “la mayoría de las personas cuando tenemos una ilusión y sabemos que esa ilusión se está por cumplir uno se conecta con la alegría y siempre la alegría hace bien, nos fortalece”, destaca la importancia del acompañamiento de la familia, como así también del personal médico: “la familia ayuda muchísimo para que el sueño sea cumplido. Y los médicos también nos ayudan mucho”. “Siempre nos llegan buenas energías de mucha gente. Los médicos y las médicas del hospital son gente maravillosa que se preocupan permanentemente porque los chicos estén felices, lo mismo que los enfermeros y las enfermeras que están ahí”. 
20 años y 122 sueños cumplidos Sobre el nacimiento de la Fundación las chicas nos cuentan que el 20 de diciembre van a cumplir 20 años, ya que la misma nació en el 2004. El objetivo principal es:
 “Que los chicos vuelvan a recuperar esa fortaleza que los conecta con la niñez y con la alegría y con poder sobreponerse a lo que están atravesando, que puedan sostener una ilusión” Las chicas recalcan que son chicos que están privados de muchas cosas porque no pueden asistir a cumpleaños, o muchas veces asisten y no pueden comer lo que comen los demás. 
“La idea es que ellos puedan -en el momento del sueño- sentirse protagonistas y fuertes otra vez”. ¡Llevamos 122 sueños cumplidos! Cuentan con mucho orgullo y ante esta respuesta surge el interrogante sobre cuál fue el sueño fácil de cumplir y cuál fue el más difícil. Las chicas hacen memoria, piensan y surgen interesantes respuestas. Andrea cuenta que el más fácil fue la organización de un cumpleaños. Téngase en cuenta de que hay niños que nunca pudieron tener un cumpleaños porque o estuvieron internados o enfermos desde muy temprana edad, entonces quisieron el sueño de un cumpleaños con torta, globos, bonetes, payasos y maquilladora. Fue todo un evento. Como así también sueños de ser o sentirse una princesa o cumpleaños con temáticas de princesas y cascadas de chocolate. 
codigomujer7600

MUJERES QUE EMPRENDEN

 Y en cuanto al más difícil (piensan) y dicen: ¡casi todos!. Andrea se adelanta y responde: “Tuvimos a Messi de difícil cuando no era tan Messi –en referencia a lo que hoy representa el ídolo en cuanto a masividad y reconocimiento a nivel mundial- . Pero después todos son difíciles y lo logramos.” Recuerdan otros sueños con famosos que lograron cumplir y mencionan a María Becerra, Abel Pintos, Tini, -pero cuando en su momento era “Violeta”-, Carlitos Tévez y los jugadores de River, destacan el comportamiento extraordinario de los jugadores del club mencionado a la hora de cumplir el sueño al soñador. Claudia relata que a ella le tocó cumplir un sueño en River y fue espectacular, desde la persona que nos permitió el acceso al museo o a la cancha, a la parte Vip y hasta poder presenciar el partido. Desde un buen lugar y el acceso al contacto con los jugadores como el caso del arquero de River, “en ese momento estaba Barovero de arquero y le regaló los guantes al soñador firmado por todos los jugadores del plantel, en ese momento el ídolo en el estadio fue el soñador porque todos pasaban y lo saludaban a él”.

Próximos sueños y objetivos. De acuerdo a las redes de la Fundación ahora están en la búsqueda de otro arquero híper famoso, ídolo nacional que por el momento parece ser la figurita difícil pero las chicas tienen fe y saben que en cualquier momento lo van a conseguir por más complicado que hoy se presente. Ellas esperan lograrlo. Por lo pronto ya están trabajando en otros sueños de acá hasta lo que resta de este año. “Tenemos varios sueños. Muy pronto un nene que va a viajar a Tecnópolis para ver a su Streamer/YouTuber preferido y también tenemos chicos que van a ir a ver a la Selección y también tenemos el sueño de Cielo que cuando se recupere, quiere vivir un día de princesa, pero no de cualquier princesa, de Blancanieves”. 
Las chicas cuentan con lujo de detalle todo lo que han conseguido hasta el momento para este sueño, desde el traje de Blancanieves hasta la limusina para la soñadora. “Siempre conseguimos todo” afirma categórica Claudia. Sobre cuáles son los requisitos que tienen en cuenta para que a un niño o niña le cumplan su sueño o deseo Andrea afirma que primero deben ponerse en contacto con ellas y después le hacen una entrevista personal. Claudia agrega que deben pertenecer a la a la Zona Sanitaria Octava. Porque hemos cumplido sueños con chicos que viven en Tandil, pero tiene que pertenecer a la Zona Sanitaria Octava, que esté atravesando una enfermedad crónica grave, que sea mayor de 4 años y menor de 16 años y contar con la aprobación de los padres ya que tienen que cumplimentar una serie de requisitos jurídicos para que se pueda cumplir el sueño

A la hora de hacer realidad el sueño Andrea cuenta que siempre una de nosotras está en el sueño acompañándolos, viaja una de nosotras, los padres y el soñador. Aclaración muy importante: “No cumplimos sueños materiales” 

¿Cómo podemos contribuir con la Fundación Maravillas? En cuanto a cómo podemos contribuir o ayudar a llevar adelante la fundación o ser voluntario Claudia detalla: “Algo muy importante es que participen en los eventos que hacemos. Siempre en las redes van a ver algún evento, a veces es pequeño o a veces es grande, pero bueno, es ese el ingreso de dinero que tenemos a través de estos eventos”. Y también hay una cuenta a la que pueden aportar dinero que figura en las redes. También hay otra forma de colaborar y es cuando muchas veces ponemos en las redes que se va a cumplir un sueño y bueno el que conoce a esa persona o tiene acceso a esa persona que nos ayude con el contacto. También muchas veces han colaborado taxistas, remiseros, representantes de artistas, gente -muchas veces anónima que hace su aporte con algo como por ejemplo remeras o con algo que se necesite para el sueño o entradas para el teatro. Cuentan además que reciben donaciones, el alias es: fundaciónmaravillas. Claudia acota que en la red Instagram pueden encontrar todos los datos y si no se comunican con nosotros y se lo decimos. También reciben voluntarios para ello, es preciso comunicarse con el teléfono de la Fundación o a través de las redes. Nosotros le realizamos una entrevista y puede ingresar como voluntario por supuesto. 

Antes de la despedida Claudia destaca que el trabajo que vienen realizando es sumamente reconfortante. El agradecimiento y el amor que recibimos es muchísimo y es mucho más lo que nos dan que lo que damos. Las redes de la Fundación Maravillas son: Instagram: @fundacionmaravillas y en Facebook: Fundación Maravillas


Buscar